Eduardo Valcárcel

Con tantos años de publicación de abfutbol, revista para entrenadores de fútbol, es difícil recordar todas las entrevistas hechas en esta revista, tanto mi compañero Juan Martín como yo, hemos vivido anécdotas suficientes como para escribir un libro, pero futbolísticamente hablando, tras esas entrevistas en algunos casos ha habido grandes conversaciones sobre fútbol con algunos de nuestros invitados, y muchas te marcan.  A veces hay técnicos que te enseñan a entender el fútbol de otra forma, y sobre todo, que te hacen reflexionar, en mi caso uno de esos entrenadores es Eduardo Valcárcel, inquieto, pensativo todo el tiempo, creativo y sobre todo “hombre de fútbol”. Siempre me resulta muy divertido compartir una sobremesa escuchándole hablar de fútbol y contrastando ideas sobre qué poder hacer para mejorar este deporte desde nuestra pequeña aportación. Ésta es una entrevista acompañada de una parte práctica que desde hace tiempo quería hacer, he disfrutado mucho confeccionándola y espero que  para vosotros también sea amena, y sobre todo formativa.

Entrevista ABFUTBOL a Eduardo Valcárcel

ABFutbol: ¿Dentro del mundo del fútbol muchos te conocemos desde hace tiempo, pero para aquellos que no te conocen puedes resumir como ha sido tu evolución deportiva desde tus inicios hasta ahora?

Eduardo Valcárcel: Que difícil es a veces contar tu propia historia, creo que se resume en una vida
de objetivos, de constancia y de lucha por querer demostrarme a mi mismo que verdaderamente era
posible. Comencé a entrenar equipos con tan sólo 14 años, llevo 30 años con el fútbol base. Hoy en día después de tantos años, después de haber perdido una pierna de niño, y aún sabiendo que nadie iba a regalarme nada, me doy cuenta que no ha sido un camino fácil, consciente de lo afortunado que soy, habiendo estado siempre unido al deporte y en especial al fútbol, hoy puedo contar que estoy trabajando en la Real Federación Española de Fútbol, donde soy actualmente director de la escuela de Fútbol, referente a nivel mundial.

ABFutbol: Sinceramente es impresionante el trabajo que habéis realizado en estos años en la RFEF, crear una escuela con 70 niños y llegar hasta los 850 que tenéis actualmente es un verdadero logro. Está claro que el reclamo de la Federación Española hace mucho, pero ¿que otros detalles han sido los que os han hecho crecer tan rápidamente?

Eduardo Valcárcel: Lógicamente, tener el respaldo de la RFEF es fantástico, somos referente, vienen de otros países a conocer el trabajo que hacemos. Doy ponencias sobre la metodología que usamos en la Escuela y somos ejemplo para los de fuera de cómo se trabaja en muchos clubes de España. Desde el comienzo fuimos conscientes que si queríamos que hubiera una escuela en la Federación teníamos que intentar que fuera la mejor, ejemplo en valores, en trabajo, en disciplina, en orden, en compañerismo, en respeto hacia todo lo que nos rodea (árbitros, rival, vestuarios, padres, material,etc…) además de preparar un trabajo por objetivos físico-técnico-tácticos anual para desarrollar con los niños acorde a su edad, debiendo ser claves para el principal desarrollo de la escuela.

Eduardo Valcárcel

ABFutbol: Algo que nos llama la atención, es vuestra dedicación al fútbol femenino desde la escuela, lo cual es muy de agradecer. Vemos que hay un desarrollo exponencial en estos últimos años a nivel nacional ¿A qué crees tú que se debe tanto crecimiento de forma tan rápida?

Eduardo Valcárcel: Actualmente nos estamos acercando a las 200 jugadoras, un número impensable hace unos años, en un principio nos recorrimos colegios y clubes solicitando si tenían alguna niña que jugara y le gustara el fútbol, nos la enviaran para así poder confeccionar algún equipo femenino, así comenzamos con nuestros primeros grupos completos de niñas. El fútbol femenino va en cohete, cada vez empiezan a jugar antes al fútbol, sus padres las apuntan sin los reparos que había hace años y eso hace que además de tener mas cantidad de jugadoras que quieran jugar desde pequeñas, los equipos sean cada vez con más calidad y vayan saliendo por lo tanto mejores futbolistas.

eduardo valcarcel

ABFutbol: ¿Qué exigís a un entrenador que pretende entrenar en la Escuela de la RFEF?

 Eduardo Valcárcel: Lo primero, que sea un buen educador, que sepa entender y transmitir que en la escuela enseñamos primero a ser buenos deportistas antes que futbolistas, que sepan enseñar que, para jugar bien al fútbol, primero tienes que comportarte bien, tienes que respetar a los mayores, debes estudiar para ser más inteligente, en definitiva, hacerles comprender que ser buena persona está por encima de todo.

ABFutbol: Personalmete he presenciado alguno de vuestros entrenamientos, sinceramente se disfruta pasando una tarde en Las Rozas con vosotros, he percibido que tratáis con mucha delicadeza las primeras edades formativas ¿Qué puntos puedes destacarnos que son importantes para estas edades que vosotros trabajáis en vuestros entrenamientos?

Eduardo Valcárcel: Nosotros intentamos ser un reflejo de nuestra selección española, desde los más pequeños inculcamos el “pase” como forma esencial del juego, y por ello realizamos un montón de tareas que como principal objetivo tienen el “pase“. A partir de ahí, está claro, que el cariño no está reñido con el trabajo y la exigencia, y en eso también somos ejemplo, ya que intentamos que el niño desde pequeño se divierta al máximo.

ABFutbol: Tengo constancia que eres muy creativo con tus entrenamientos y ejercicios, que además aplicas a la escuela ¿puedes destacar algún o algunos ejercicios que hayas instaurado en la escuela como ejercicios franquicia, y decirnos el porqué los encuentras acertados para la escuela?

Eduardo Valcárcel: Hemos intentado siempre construir en base a poder tener diferentes ejercicios para que el entrenador pueda aplicar con sus chicos de cara a cumplir ese día con el objetivo marcado por la escuela, el partido del abrazo, las posesiones de la mano, la posición de futbolista, las evoluciones o acciones combinadas agarrados, etc… al final hemos ido buscando lo mejor para el niño intentando transmitírselo de la mejor forma posible para que sepa comprenderlo, asimilarlo y aplicarlo en competición.

eduardo valcarcel

ABFutbol: ¿Qué consideras que tiene que tener una sesión de fútbol base?

Eduardo Valcárcel: Que el niño se divierta, que disfrute y se vaya feliz del entrenamiento también, para mi hay dos cosas que siempre se les debe recalcar y enseñar a los niños en los entrenamientos, la concentración y la intensidad en el trabajo que se realiza. Estoy absolutamente convencido, porque la experiencia así me lo ha demostrado, que trabajando estos dos factores junto con una buena metodología el jugador progresa en mayor medida.

ABFutbol: Desde tu criterio ¿qué diferencias claras debe haber entre las primeras categorías? chupetines, benjamines, alevines…

Eduardo Valcárcel: Dejar claro que en chupetines deben estar los mejores entrenadores de la escuela, los más pacientes y los mejores educadores, no se debe competir en esas edades y realizar los entrenamientos a base de juegos y más juegos junto con una dosis de aprendizaje en cada uno de ellos. En prebenjamines que es cuando deben comenzar la competición, se tiene que intentar que sea por edades siempre enfrentándose a la misma edad y no por categorías, el niño se frustra mucho con las derrotas y le da demasiada importancia a las victorias. No se debería jugar fútbol 11 hasta infantiles, creo que es algo que aún nos queda pendiente por unificar en España, ya que la mayoría de los niños en su etapa de formación deben estar en contacto contínuo con el balón cuando compiten, consiguiendo con el fútbol más reducido muchísimo más éxito y mejorando la técnica de cara al futuro.

ABFutbol: ¿Qué no debe hacer un entrenador de cantera en sus entrenamientos?

Eduardo Valcárcel: Que no haya conflictos para una buena cohesión de grupo, no realizar en ejercicios filas de más de 4 jugadores para que no pierdan tiempo de trabajo, enseñar a querer al balón y demostrarles que golpeando bien se necesita la mitad de fuerza. Son demasiadas las cosas que no se deben decir o hacer, sobre todo lo importante es aprovechar el tiempo de entrenamiento al máximo repartiendo muchas veces las tareas y no realizando todos la misma.

ABFutbol: ¿Es diferente el fútbol femenino del masculino? ¿Se debe entrenar diferente?

 Eduardo Valcárcel: ¿Diferente? No, por supuesto que no, se debe exigir por igual y conseguir llegar a los mismos objetivos. La fuerza nunca será la misma, por lo tanto, cuanta más técnica tenga una jugadora de fútbol más y mejor demostrará su valía en el campo. Está claro que hoy en día como cada vez empiezan antes las niñas en las escuelas a jugar y competir, cada vez se irá viendo más como el fútbol femenino seguirá creciendo hasta límites insospechados.

ABFutbol: ¿Si tuvieras que nombrar los valores de la Escuelas, cuáles serían?

Eduardo Valcárcel: Respeto, humildad, compañerismo, organización, disciplina y trabajo para inculcar un deporte en el desarrollo de crecimiento de un deportista.

ABFutbol: No nos olvidemos que los niños entrenan ni más ni menos que en las instalaciones de la selección española ¿esto puede ser un hándicap, cómo transmitís a los niños el valor de la humildad?

 Eduardo Valcárcel: Desde que comienza el primer día de curso, en su primer entrenamiento, siempre les decimos que somos una escuela de fútbol que trabaja en los campos de la Federación, pero que no son jugadores de la selección, eso lo dejamos muy claro siempre a todos.

No quita para que un niño de 4 o 5 años te pueda decir en cualquier momento “que él juega en España” (risas) pero por lo demás lo tenemos muy claro.

eduardo valcarcel

eduardo valcarcel

ABFutbol: ¿Qué no puede faltar en un entrenamiento de la escuela?

Eduardo Valcárcel: Diversión, fundamental, que los niños lo pasen bien, deportivamente hablando, el concepto de “el pase“, con el que nos identificamos mucho a la hora de trabajar los ejercicios que hacemos en la escuela.

ABFutbol: ¿Qué crees que os diferencia a vosotros de otras escuelas, hay algo que destacar, o simplemente sois una escuela más de Madrid?

Eduardo Valcárcel: Sinceramente no creo que tengamos que buscar una diferencia para que nos haga mejores o peores con respecto a los demás, lo importante es tener claro y así lo intento explicar siempre, que una de las claves es tener buenos entrenadores y de gran nivel, esto te va hacer que todo sea más fácil y que los chicos además de no querer marcharse van a llamar a sus amigos para que vengan, además si a esto le añades un buen trabajo de base, una buena metodología por edades, un trabajo para los porteros especial, realizando todo desde el cariño y por el bien del niñ@, hace que la escuela de la RFEF sea un éxito.

ABFutbol: Sabemos que estáis presentes en muchos torneos fuera de Madrid, ¿hasta qué punto puede ser importante que el niño viaje y compita fuera?

Eduardo Valcárcel: Es algo que deberían probar todos los deportistas, en los torneos, el fútbol es secundario, en un viaje con tu equipo-club haces más grupo que en 20 entrenamientos, como entrenador estrechas lazos y te unes más con todos, te acercas más a su vida. Y los jugadores lo disfrutan y viven al máximo, merece la pena compartirlo con ellos y vivir este tipo de experiencias. Yo creo mucho en ello, por eso siempre en todos los sitios donde he estado, he intentado que todos los niños viajen y disfruten de estas experiencias.

ABFutbol: ¿Qué importancia dais a la preparación física?, ¿cómo se trabaja en la escuela?

Eduardo Valcárcel: Cada vez está más integrada al trabajo globalizado del entrenamiento, el balón tiene que ser siempre el centro de toda la práctica, y más en una escuela de fútbol, pero hay cosas que tenemos muy en cuenta y no dejamos pasarlas por alto, sobre todo con los más peques (de 4 a 7 años), la coordinación, flexibilidad, saltos, giros, lanzamientos…, para una mejor adaptación y progresión después al juego.

ABFutbol: ¿Tenéis sistemas de juego preestablecidos como escuela, al que todos deben ceñirse, o dejáis libertad a cada entrenador para que juegue como crea conveniente?

Eduardo Valcárcel: Siempre digo que lo importante no es el sistema, sino enseñar al jugador a “entender el juego“, a partir de ahí, puedes poner cualquier tipo de sistema que el jugador sabrá interpretarlo y asimilarlo para después aplicarlo.

“El fútbol femenino no tiene porqué ser diferente del masculino. Se debe exigir por igual y llegar a los mismos objetivos.”

eduardo valcarcel

En la escuela los entrenadores tienen libertad para la elección del sistema de juego en base a unas directrices, en fútbol 8 usamos el 1-3-3-1, ideal para el salto a fútbol 11, en fútbol 7 el 1-2-3-1 y el 1-3-1-2 y en fútbol 11 tres sistemas 1-4-2-3-1 , 1-4-4-2 y 1-4-3-3.

ABFutbol: ¿Los entrenadores tienen libertad para diseñar sus entrenamientos o les dáis unas pautas a seguir por la escuela?

Eduardo Valcárcel: Trabajamos por objetivos, y esos objetivos son los que luego desarrolla el entrenador para inventar ejercicios, o usar los que tenemos preestablecidos, usando los que crea oportunos y así poder llevar a cabo la sesión de trabajo del día a día. El primer día de la semana le damos importancia a la mejora de la técnica colectiva y los juegos reducidos (1v1,2v1,2v2,3v3) además de una parte de preparación física acorde a la edad. El segundo día está orientado más al sistema y sus fases del juego, trabajo por líneas, evoluciones, acciones combinadas, etc…

“Siempre digo que lo importante no es el sistema, sino enseñar al jugador a entender el juego”

eduardo valcarcel

ABFutbol: ¿Hasta qué punto es importante la estrategia en el fútbol base, hay que dedicarle mucho tiempo en los entrenamientos?

Eduardo Valcárcel: Creo en ella, y siempre la incluimos en la planificación anual, lo importante verdaderamente es que para conseguir que la estrategia funcione en el fútbol base hay que repetirla semanalmente y dedicarle cinco minutos, si no al final sólo te lleva a enfadarte con tus jugadores porque se olvidan de ella, esto hace que en vez de ser positiva se convierta a veces en negativa para el equipo.

ABFutbol: ¿Qué opinas del fútbol base en nuestro país?

Eduardo Valcárcel: Hay un nivel fantástico en España, se entrena muy bien, por lo tanto los niñ@s cada vez están mejor preparados y da gusto disfrutar viéndolos en el campo. Nosotros en la escuela, los niños de 4 años nunca juegan más de (4v4), los de 5 años cuando disputan partidillos son de máximo un 5 contra 5 y los de 6 años (6v6). Con esto intentamos llevar una coherente progresión en el juego y el contacto con el balón acorde a la edad de los jugadores y jugadoras. Debemos unificar el sistema de competición en nuestras categorías inferiores, desde la Real Federación Española apostamos por que se utilice el fútbol 8, siendo con el sistema 1-3-3-1 la base para el salto después a fútbol 11 (un buen reparto del espacio y mucho contacto con el balón) y después comenzar a jugar fútbol 11, a partir de los 12 años, categoría infantil.

ABFutbol: ¿Cómo es la formación de entrenadores en España?

Eduardo Valcárcel: Es muy buena, prueba de ello es que tenemos entrenadores por todas las ligas y partes del mundo trabajando, sin ir más lejos, en dos de las mejores ligas (la inglesa y la española) más de la mitad de los entrenadores son españoles, cada vez se solicita más al entrenador español para trabajar fuera.

ABFutbol: ¿Si tuvieras que cambiar algo del fútbol mundial?, ¿qué harías?

Eduardo Valcárcel: En el ámbito profesional se lo dejo a los expertos, ya que creo que el fútbol se está modernizando mucho y además para bien, se han conseguido grandes mejoras. Pero desde luego en futbol base, intentaría concienciar de la importancia de prohibir las goleadas, cerrando los marcadores con un máximo de 10 goles. Permitiría en fútbol 11 incluso hasta cadetes, realizar todos los cambios hasta un máximo de 22, pudiendo cambiar a todos los jugadores del equipo una sola vez, aunque sólo se pudieran hacer 2 paradas en el juego durante el partido por equipo para realizarlas y así no perder apenas tiempo en ellas. Crearía una tarjeta de un color especial, con sus respectivas normas para que el árbitro de un partido de fútbol base, pudiera expulsar del campo aquellas personas que no fueran dignas de seguir viendo el partido por su comportamiento, no reanudándolo hasta que lo abandonara.

eduardo valcarcel

metodología escuela real federación española de fútbol

Clave del éxito escuela real federación española de futbol

eduardo valcarcel

Entra y descárgate aquí la planificación de los entrenamientos de la RFEF y vídeos y ejercicios formativos:

Accede a esta entrevista en versión Pageflip:

[pageflip]https://zonatecnica.espageflip/R94.1/[/pageflip]

Scroll al inicio