
El Espanyol de Rubí realizó un buen inicio de temporada en la liga española, y gran parte de culpa de ello lo tiene su técnico, el cual está formando un bloque constante en su juego y con un juego atractivo, pero sin descuidar su parcela defensiva en la que ha demostrado una gran mejoría.
Es un equipo el cual siempre intenta llevar la iniciativa y ser el primero en golpear en el partido, aunque tras ello viene sufriendo en varios minutos del partido.
Está siendo un equipo muy sólido sobre todo en casa, donde está sacando la mayoría de puntos.
Joan Francesc Ferrer Sicilia
(Vilasar de Mar, Barcelona, España, 1 de enero de 1970), conocido como Rubí, es un exfutbolista y entrenador español que dirige al R. C. D. Espanyol de la Primera División de España.
En la campaña 2012-13 fue nombrado entrenador del Girona, lo que supuso su debut como técnico en la Segunda División. El equipo catalán terminó la competición en el cuarto puesto con 71 puntos y disputó el play-off de ascenso a Primera División, algo que no lograba desde la temporada 1935-36. Sin embargo, tras eliminar a la A. D. Alcorcón en la primera ronda, el Girona perdió la final frente a la U. D. Almería y no consiguió la promoción de categoría. Días después, hizo pública su decisión de no renovar su contrato con el club para incorporarse al cuerpo técnico del F. C. Barcelona como asistente de Tito Vilanova. A pesar de la baja de éste por enfermedad y la contratación de Gerardo Martino como nuevo técnico, continuó en su puesto hasta el final de la campaña 2013-14, cuando el Barcelona anunció que prescindía de sus servicios.
En la temporada 2014-15 se hizo cargo del Real Valladolid C. F. con el que logró la quinta posición en la Liga y, en consecuencia, disputar su segunda fase de ascenso a Primera División como entrenador. En esta ocasión, su equipo fue derrotado en la primera eliminatoria por la U. D. Las Palmas y la directiva decidieron rescindir el contrato que lo vinculaba a la entidad hasta el 30 de junio de 2016. El 28 de octubre de 2015 se convirtió en técnico del Levante U. D. después del cese de Lucas Alcaraz. En su debut en la máxima categoría, sumó veintiséis puntos en veintinueve partidos que no bastaron para evitar el descenso a Segunda División y el club granota no renovó su contrato.
El 18 de enero de 2017 fue contratado como entrenador del Real Sporting de Gijón en sustitución de Abelardo Fernández, donde cosechó un nuevo descenso de categoría. El 23 de junio de 2017 fichó por la S. D. Huesca, con la que logró ascender a Primera División por primera vez en la historia del club.
El 3 de junio de 2018 se confirmó su fichaje por el R. C. D. Espanyol.


LAS CLAVES DEL EQUIPO

Presión alta

Salida del balón

Esta línea de 4 la completan Javi López y Didac Vila, dos jugadores que igualmente han conseguido asentarse en el equipo, donde dan un gran trabajo defensivo, pero sin olvidarse del trabajo de ataque donde están siendo pilares muy importantes.
Otro de los aspectos que ha puesto en liza Rubí es el de ampliar el campo, hacer ancho el terreno de juego.
Esta alternativa se ha hecho patente en todos los partidos disputados. La gran amplitud de los laterales Javi López y Dídac, así como los jugadores de banda, permiten una mayor fluidez en el juego y aportan soluciones prácticas y rápidas cuando no se puede sacar el balón desde atrás.
La alternativa de usar a los laterales, está siendo una constante de Rubí, que de momento, está sacando mucho partido de ambos aspectos, generando superioridad en la faceta ofensiva y desordenando al equipo rival.

Otro jugador a destacar en el inicio de juego es el incombustible Marc Roca, el cual es el equilibrio del equipo, tanto ofensiva como defensivamente, es el jugador encargado de incrustarse entre centrales para ayudar al equipo a crear la superioridad necesaria en la primera parcela del campo.
Roca, internacional sub 21, y del cual se puede decir, creo que arriesgándome mucho por ahora, pero es el futuro encargado de sustituir a Busquets en la selección.

Estos dos aspectos conforman el índice del equipo de Rubí. Presión, robo y ataque.
La mejor forma de hacerlo y a la que nos estamos acostumbrando a ver al Espanyol es a mover el balón en un juego combinativo, donde adquieren protagonismo jugadores como Granero o Darder o el propio Marc Roca como ya hemos comentado, jugadores a los que no les quema el balón en los pies y siempre saben elegir la mejor opción.
La categoría y el talento de estos jugadores, al que hay que sumar un sistema de juego en el que son las piezas clave, hacen que estos futbolistas puedan demostrar su valía.
No podemos obviar la calidad de Granero, el cual se ha ganado la confianza de Rubí partido tras partido, aportando una gran calidad en el medio campo, con buen manejo de ambas piernas y sobre todo esa confianza y seguridad que muestra en cada jornada.
Darder, es el hijo prodigo, se fue para crecer como futbolista y ha vuelto dando un paso al frente y demostrando como aportar una claridad y estabilidad en medio campo.
“Granero y Darder han ganado protagonismo con la figura de Marc Roca”
Esto como bien hemos dicho es gracias al talento y gran colocación táctica, sobre todo cuando su equipo tiene el balón por parte de Marc Roca, ya que es un escudero perfecto para los jugadores de calidad que sitúa Rubí por delante de él.


BORJA IGLESIAS
delantero revelación, está aportando goles, pero sobre todo es destacable su ayuda a la hora de desestabilizar a la defensa rival, baja a recibir el balón sin problema, ya que cuenta con un gran juego de espaldas, así da apoyo y facilidades a sus compañeros, cuenta con velocidad y una gran facilidad de desmarque, lo que está llevando al equipo a ser un peligro en la última zona ofensiva.

En las bandas es donde cuenta con mayores alternativas y variaciones, esta zona la vienen ocupando cuatro jugadores importantes, Sergio García, Batistao, Piatti y Hernán.

Sergio García
De Sergio García es destacable todo… un veterano incansable, que ha perdido velocidad y condición física, debido mayormente a su edad, pero que aporta otra cosa que Rubí considera fundamental, su buen hacer entre líneas, una gran inteligencia táctica para abrir espacios y atraer rivales dejando las bandas a laterales que llegan con mayor soltura, todo un veterano del cual se espera que siga aportando esa clase y buen hacer durante toda la temporada.

Piatti
Piatti, jugador zurdo de gran técnica individual, que le gusta bajar a recibir el balón y ayudar en el juego combinativo, pero que aporta también una gran llegada y disparo a portería.

Hernán
Hernán es el jugador que utiliza Rubí en las ocasiones en las que el equipo necesita más velocidad y verticalidad, ya que busca perfectamente la espalda de los rivales y consigue que las defensas tengan que dar un paso hacia atrás para evitar que les supere en velocidad, también es un jugador muy importante defensivamente ya que aporta carácter y gran trabajo de presión.

Baptistao
Batistao, es el que más minutos junto a Sergio está teniendo en este puesto, otro de los jugadores que gracias a Rubí ha dado un paso al frente y está demostrando que tiene calidad para asentarse en esta liga, tiene llegada, velocidad y una gran presencia física, lo que en muchas ocasiones ayuda a Borja en los balones aéreos y segundas jugadas.
Fase defensiva
Aquí Rubí ha dispuesto al equipo en una situación de 1-4-1-4-1, con el equipo más junto y así haciendo fuerte su zona central y la presión en ella, sus dos extremos se colocan en zona media a la altura de los interiores, dejando únicamente por delante a Borja Iglesias que es el encargado de iniciar la presión, por detrás de esa línea el incombustible y timón Marc Roca, el cual está pendiente de las segundas jugadas si hay desplazamiento en largo, de las coberturas a los interiores y de ser la “escoba” del equipo.
En la imagen podemos verlo claramente, como el principal objetivo del equipo con este planteamiento defensivo es la de cerrar todas las líneas interiores e intentar robar en medio campo para poder salir rápido al ataque en una correcta transición ofensiva.

David Pérez