Por fin, tras muchos años salpicados de polémicas, derrotas y decepciones, una generación de futbolistas franceses ha conseguido sacar del agujero a la selección bleu y ya compite como los campeones.
No han vuelto a conquistar un torneo desde la Eurocopa del 2000, pero forman un grupo, un equipo unido compuesto por jugadores comprometidos y totalmente centrados en el fútbol. Y todo, probablemente, gracias a Didier Deschamps, que desde su llegada en 2012 ha conseguido devolver la paz a la selección.
Francia se perfiló a principios de este mundial como una de las favoritas y ahí está, campeona de la Copa del Mundo, con un juego tan poco atractivo por momentos como efectivo en la práctica.
Con ideas claras de defender bien, contragolpear y aprovechar el balón parado, un equipo con enorme recursos que representa lo que entendemos por diversidad de medios necesarios para sacar adelante partidos tremendamente igualados.
Un modelo claro, con un sistema claro que trata de rentabilizar al máximo el 1-4-4-2, primando el posicionamiento plegado, los cambios de ritmo defensivos y la posibilidad de salir a la contra siempre que se pueda, un modelo hecho a imagen de los futbolistas y que con la máxima puesta en acción de su entrenador, ha llevado a Francia a ser campeona del mundo.
Esta Francia tiene muchos puntos altos en lo individual pero no tan desarrollado el funcionamiento colectivo, por eso no deslumbró en la etapa de fase de grupos pero ha mostrado muchas cosas muy interesantes durante este mundial.
El seleccionador
Didier Deschamps,
(Bayona, Francia, 15 de octubre de 1968) es un entrenador y exfutbolista francés.
Desde el 8 de julio de 2012, es el seleccionador nacional de Francia.
- En su etapa como jugador, ocupaba la demarcación de mediocentro defensivo.
- Desarrolló la mayor parte de su carrera entre el Olympique de Marsella y la Juventus de Turín, con los que se proclamó campeón de Europa en 1993 y 1996 respectivamente.
- Su último club como futbolista fue el Valencia C.F., con el que fue finalista de la Liga de Campeones en 2001.
- Es la tercera persona en la historia del fútbol en lograr al menos un Campeonato del Mundo como jugador (Mundial de Francia 1998), y como técnico (Mundial de Rusia 2018).
Los jugadores
Porteros
Alphonse Areola (PSG, Francia), Hugo LLoris (Tottenham Hotspur, Inglaterra), Steve Mandanda (Olympique de Marsella, Francia)
Defensas:
Lucas Hernandez (Atlético de Madrid, España), Presnel Kimpembé (PSG, Francia), Banjamin Mendy (Manchester City, Inglaterra), Benajamin Pavard (VfB Stuttgart, Alemania), Adil Rami (Olympique de Marsella, Francia), Djibril Sidibé (AS Monaco, Francia), Samuel Umtiti (Barcelona, España), Raphael Varane (Real Madrid, España)
Mediocampistas:
N’Golo Kanté (Chelsea, Inglaterra), Blaise Matuidi (Juventus, Italia), Steven Nzonzi (Sevilla, España), Paul Pogba (Manchester United, Inlgaterra), Corentin Tolisso (Bayern Munich, Alemania)
Delanteros:
Ousmane Dembélé (Barcelona, España), Nabil Fekir (Lyon, Francia), Olivier Giroud (Chelsea, Inglaterra), Antoine Griezmann (Atlético de Madrid, España), Thomas Lemar (AS Monaco, Francia), Kylian Mbappé (PSG, Francia), Florian Thauvin (Olympique de Marsella, Francia)
En este Mundial, Francia ha destacado por ser una selección sólida y muy comprometida en el aspecto defensivo, hemos podido ver como no destacaba por un sistema de juego claro, sino que variaba en función de sus rivales, en fase de grupos, por ejemplo frente Australia pudimos ver como usaba un 1-4-1-4-1, y sin embarga en otros partidos de mayor relevancia afianzo el 1-4-4-2, tanto en línea como en rombo.
En esta imagen vemos clarísimamente 1-4-1-4-1.
Con líneas muy juntas y defendiendo en campo propio, para buscar recuperación y una salida rápida al contraataque.
En este partido frente a Australia, el seleccionador francés no conto con Giroud y coloco de referencia ofensiva a un jugador más rápido y técnico como Griezmann y consolido un centro del campo muy fuerte con Tolisso, Pogba y Kante.
Como vamos a ver en la imagen siguiente, uno de los jugadores más destacados en este mundial y más importante para Francia ha sido Kante, siempre jugando de pulmón del equipo y guardando las espaldas de los compañeros que si situaban delante, en especial de Pogba.
En ambos sistemas Kante era el jugador encargado de la presión a los jugadores más creativos del equipo rival y a sus principales receptores del balón.
En esta imagen lo vemos colocado como pivote defensivo en una formación en rombo contra Australia y cercano al media punta australiano.
N’Golo Kanté
Debutó con la selección francesa el 25 de marzo de 2016 en un encuentro amistoso disputado en el Ámsterdam Arena ante Países Bajos que acabó con victoria para su país por 2-3. Kanté entró al terreno de juego tras el descanso sustituyendo a Lass Diarra.
Se estrenó como titular y como goleador internacional cuatro días después, fecha de su vigesimoquinto cumpleaños, en la victoria francesa ante Rusia en el Estadio de Francia por 4-2.
El 17 de mayo de 2018, el seleccionador Didier Deschamps lo incluyó en la lista de 23 para el Mundial.
La Final del Mundial frente a Croacia
Francia se presentó en este Mundial sin ser uno de los grandes favoritos para su consecución, pero poco a poco y sobre todo gracias a su solidez defensiva, su trabajo como equipo y a las acciones a balón parado, fue pasando rondas y colocarse en semifinales ante Bélgica, a la cual elimina gracias a una gran acción de estrategia de córner.
A la final Didier Deschamps salió con el once de gala y el que más utilizó durante el mundial.
En inicio parece un claro 1-4-4-1-1, pero en campo vamos a poder ver que sobre todo en fase defensiva se convierte en un clarísimo 1-4-4-2.
Destacar en este partido la posición de Matuidi, ligeramente pegado a banda, pero en realidad su juego fue mucho más interior para dejar espacio en esa zona a Lucas o las caídas a banda de Griezmann.
La Final del Mundial frente a Croacia
FASE DEFENSIVA
Aquí podemos ver como Francia sin balón repliega en un 1-4-4-2, con Giroud y Griezmann prácticamente en línea.
Por detrás de ellos los 4 mediocampistas, incluido Mbappe que hizo una magnifica función defensiva en este partido.
El jugador más alejado de balón siempre es Kante que se sitúa guardando las espaldas a los compañeros, pero a la vez es el primer jugador en saltar a la presión cuando el rival supera a los dos delanteros.
En la imagen vemos como tras superar la primera línea de presión de los delanteros y llegar el balón a Modric, es Kante el que inicia una presión alta sobre el jugador, ya que tiene una función clara durante el partido de evitar la progresión con balón del jugador más creativo de Croacia, en este caso Deschamps insistió mucho en Modric.
En esta ocasión vemos a Francia completamente replegado en campo propio, fijaros como los dos delanteros incluso están por detrás del balón, dando a Croacia total libertad en la creación de juego por parte de sus centrales, y así anulando lo máximo posible el juego interior tanto de Modric como de Rakitic.
Seguimos destacando la labor de Kante, que también le vemos muy cercano a Modric para evitar la recepción del balón.
En ambas acciones colocan un jugador para el juego en corto o primer palo.
En las dos acciones acumulan todas las marcas individuales a la altura del punto de penalti, donde los jugadores más altos y fuertes son los encargados de esa parcela.
Otra de las marcas individuales la sitúan en el área pequeña, evitando que ese jugador evite el trabajo de Lloris en una supuesta salida aérea.
FASE OFENSIVA
En este mundial, Francia no ha sido un equipo fácil de analizar en su parcela con balón, ya que se ha fundamentado en un trabajo físico, de desplazamientos en largo y segundas jugadas.
En esta imagen vemos que el encargado de dar salida al balón siempre ha sido Pogba, el cual se incrustaba entre centrales cuando el rival presionaba en bloque medio, ya que si lo hacía en Bloque alto, Lloris enviaba el balón a su referencia ofensiva, en este caso Giroud.
En estas dos imágenes vemos un claro ejemplo en base al modelo de juego que ha desarrollado Francia durante el mundial.
En una salida de balón desde zona de iniciación, se produce un golpeo buscando el desmarque de la referencia ofensiva del equipo (Giroud), este consigue controlar el balón y saber que tiene a Griezmann a su espalda.
Consigue girar y dejar de cara para la llegada de Griezmann en carrera que con un brillante control y un gran disparo consigue crear una clara ocasión de peligro.
Destacamos a Giroud y su gran trabajo en la faceta ofensiva, pese a no anotar gol, ha sido una pieza clave para Deschamps y sobre todo para su compañero Griezmann, ya que le liberaba de muchas funciones de disputa y trabajo aéreo y siempre estaba pendiente de segundas jugadas y desmarques de ruptura.