lunes, 29 de mayo de 2023

APRENDE
FÚTBOL

Inglaterra. Acciones a balón parado en Rusia 2018

El Mundial de las acciones a balón parado

En total, se han marcado 68 goles a balón parado en los 62 partidos que se han disputado hasta la fecha, todo un récord. La anterior marca era de 62, registrada en Francia 1998. Un remate de cabeza a la salida de un córner decidió la semifinal entre Francia y Bélgica. Un día después, Inglaterra se adelantó en el marcador al convertir un libre directo.

DE LAS 32 SELECCIONES PARTICIPANTES DEL MUNDIAL,
15 HAN MARCADO AL MENOS LA MITAD DE SUS GOLES A BALÓN PARADO.

“Las jugadas a balón parado se han destapado como una herramienta muy importante en esta Copa Mundial”, señaló Andy Roxburgh, miembro del Grupo de Estudios Técnicos (GET) de la FIFA, en la conferencia de prensa que tuvo lugar el jueves. “En la pasada temporada de la Liga de Campeones, 45 saques de esquina acabaron en gol. Aquí, en el Mundial, llevamos ya 30. Son acciones que demuestran efectividad, así como agilidad mental y velocidad de ejecución”, añadió sobre las tendencias tácticas en este torneo.

Una de las selecciones que más rendimiento ha sacado al balón parado es Inglaterra. Junto con la Uruguay del “profesor” Tabárez. Con un total de 9 goles de estrategia de los 12 goles que subieron a su marcador. Entre córners, faltas frontales, falta laterales y penaltis.

Esto no es obra de la casualidad, una preparación meticulosa, incluyendo un viaje a Estados Unidos para observar partidos de la NBA, y la convocatoria de jugadores que saben ejecutar este tipo de acciones y la diligencia defensiva que prevalece en un torneo como la Copa del Mundo han propiciado una abundancia de goles de pelota detenida que a punto estuvo de provocar que Inglaterra consiguiera esa ansiada final.

Si repasamos los resultados de Inglaterra en este mundial, la acción con la que más goles ha conseguido ha sido de córner, con un total de cuatro dianas, seguido de los tres penaltis marcados por Keane, una falta frontal directa y una falta lateral. Curiosamente en las dos ocasiones que no han realizado gol, ha sido contra la Bélgica de Roberto Martínez, gran conocedor del fútbol Inglés.

Nos vamos a detener en esa acción de pelota parada que más rendimiento ha obtenido la selección de Southgate, concretamente en un córner que lo han repetido en varios partidos.

El primer gol de Inglaterra a pelota parada es contra Túnez, que defiende con un marcaje mixto, dejando cuatro jugadores en zona, ocupando la zona de área de meta. En mi opción, están bajos y pueden llegar a obstruir la salida del portero. También apreciamos que los jugadores que realizan marca individual están muy lejos de los rematadores.

Desde el lado izquierdo y a pierna cambiada Young lanza el córner abierto. El primer detalle de esta ABP es como Lingard atrae a dos jugadores de Túnez con el objetivo de sacarlos de la zona de remate.

Superioridad en los jugadores que atacarán el remate, Stones, Keane, Henderson y Maguire contra tres defensores. El primer movimiento es de Henderson, entre dos jugadores consigue influirles y les atrae dejando un aclarado, segundo movimiento de Keane buscando el segundo palo, Maguire atrae el tercer jugador de Túnez picándole a la espalda y cortándole por delante. El rematador es Stones, que no logra el gol tras la gran parada del portero.

El segundo gol de este primer partido también viene precedido de una jugada a balón parado. Esta jugada es muy similar a la del primer tiempo en donde consiguen realizar gol. Córner por banda derecha, en donde Trippier saca a pierna natural. Observamos como cuatro jugadores Ingleses se vuelven a colocar en bloque cerca del punto de penal.
Antes de que el ponedor saque el córner, Lingard hace un movimiento de apoyo para engañar al jugador que está en el rechace y le atrae. Vemos que Loftus-Cheek y Rashfor están interfiriendo a los jugadores rivales que se encuentran colocados en zona. Y por último, los cuatro jugadores que participan en la jugada que son: Maguire, que es el rematador principal aunque su cabezazo es fallido, Henderson, que es el primer jugador que realiza un movimiento hacia el primer palo, Keane, que como en el primer gol realiza un movimiento hacia el segundo palo y Stones que bajo mi punto de vista es el segundo posible rematador de esta jugada.

En este tipo de jugadas de ABP son difíciles de defender, puesto que al desviar el balón los defensores cómo solo están pendientes de la pelota, dejan de seguir a su marcador.


En el segundo partido, Inglaterra golea a Panamá por seis goles a uno. En este partido, cinco de los siete goles se materializaron en jugadas de pelota parada. El primero de ellos llega en el minuto siete, con cabezazo de Stones.

Observamos, que en esta jugada prácticamente actúan todos los jugadores de campo. Con lo que obliga a Panamá a defender con todos sus efectivos. Vemos como Panamá decide defender en marcaje mixto, con dos jugadores en zona, corta y zona media, y como el resto de los jugadores realizan una marca individual.
En este córner votado por la derecha, el ponedor es Tripper a pierna natural, buscando que el balón se abra en dirección al punto de penal. Volvemos a observar como Lingard, hace un movimiento de apoyo hacia el ponedor con la intención de atraer a un contrario. En esta ocasión, hay cuatro jugadores en el punto de penal, y su cometido en esta falta es realizar movimientos hacia el primer y segundo palo con la intención de realizar un aclarado y la zona liberada para que Stones, previo bloqueo de Young, ataque el balón sin contrario alguno.


En este mismo partido, hemos presenciado una de las jugadas más elaboradas de falta frontal lejana. En el minuto treinta y nueve de este partido, observamos una de las faltas más elaboradas de ABP, junto a la que realizó la selección Española en el empate de Portugal con gol de Diego Costa.

Observamos cómo se reparten los siete posibles jugadores a lo largo de la frontal del área. Repartido en dos grupos de tres jugadores a los lados, y un único jugador que se encuentra en el medio. Movimiento de apoyo de Henderson para que Tripper juegue en corto y Henderson coloque la pelota al segundo palo pasada a la llegada del grupo de tres jugadores que están en lado contrario. Con la intención de volver a meter el balón al área pequeña para que los jugadores del primer grupo, finalice en gol. Vemos como las marcas individuales en este tipo de jugadas tan rápidas suelen quedarse liberadas, ya que los jugadores defensores habitualmente están orientados únicamente de manera que sólo ven el balón, y no balón-adversario.
Henderson hace un pase hacia Keane, que la devuelve a zonas de remate para que en un primer golpeo Young no realice el gol. Rechace que aprovecha Stones, que libre de marca, golpea el balón para que termine en gol.

En conclusión, y bajo mi punto de vista, deberíamos de invertir tiempo e intentar que nuestros jugadores adquieran un compromiso en conocer las jugadas ensayadas, y en buscar  que el aprendizaje sea goloso para el futbolista, puesto que cada día es más importante este tipo de jugadas. A lo largo de una temporada el número de puntos ganados puede ser considerable.

💬 ¿Necesitas ayuda?

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar